Atrás

Aprobadas las tres primeras inversiones del Fondo de Coinversión (FOCO)

Atrás
20/12/2024

Aprobadas las tres primeras inversiones del Fondo de Coinversión (FOCO)

El Comité Interministerial Técnico de Inversiones del Fondo de Coinversión (FOCO), gestionado por COFIDES y dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha aprobado las tres primeras inversiones de este fondo. Estas inversiones, que suman 220 millones de €, se realizarán en tres fondos gestionados por Azora Gestión, Eurazeo y Hy24, y se espera que movilicen 440 millones de € en empresas españolas. Al menos el doble de lo invertido por FOCO en estos fondos se invertirá en empresas españolas, esto es, 440 millones de €.

Las inversiones aprobadas son:

  • Fondo Azora: FOCO participará con 50 millones de € en el Azora European Climate Solutions Fund, que invierte en empresas que operen principalmente en Europa y ofrezcan soluciones de descarbonización para activos reales.
  • Eurazeo Growth Fund: FOCO invertirá 150 millones de € en el Eurazeo Growth Fund IV, enfocado en empresas tecnológicas en crecimiento en sectores como software de datos, fintech y salud digital. Este fondo tiene como objetivo invertir en empresas tecnológicas líderes en Europa, aportando capital de crecimiento y valor estratégico para generar retornos y fomentar la innovación y el crecimiento económico
  • Clean Hydrogen Equipment Fund: FOCO invertirá 20 millones de € en el fondo gestionado por Hy24, el mayor gestor global de activos privados especializado en la economía del hidrógeno. El fondo invierte en empresas tecnológicas en fases de venture growth stage dentro de la cadena de valor del hidrógeno bajo en carbono, incluyendo producción, transporte y almacenamiento

Estas inversiones han sido aprobadas por el Panel de Expertos Independientes y el Comité Interministerial Técnico de Inversiones de FOCO, a propuesta de COFIDES.

El FOCO, instrumento creado por la Adenda del PRTR, está dotado de un monto total de 2.000 millones de € con el objeto de favorecer la inversión extranjera en la economía española, potenciando el acceso a la financiación de las empresas vinculadas a las transiciones ecológica y digital, así como la innovación tecnológica. Las inversiones de FOCO deben contar con la aportación de un coinversor extranjero y pueden realizarse mediante inversión directa en empresas o en fondos de inversión.