Estás en:
Convocatorias dirigidas a las empresas públicas y/o privadas. Si eres una entidad local busca el distintivo Ambito Local para conocer tus opciones.
Convocatorias
Ayudas correspondientes al año 2022 para laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales a celebrarse en 2022 y 2023
Ayudas correspondientes al año 2022 para laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales a celebrarse en 2022 y 2023
Se entiende por laboratorios e incubadoras aquellos programas, foros, plataformas de pitching y residencias donde participen profesionales y empresas que superen previamente un proceso de selección y que comprendan actividades de formación, networking y tutoría para mejorar la competencia y competitividad de profesionales y empresas en los procesos creativos y de desarrollo de proyectos audiovisuales.
Los 9 millones se destinarán al desarrollo de proyectos audiovisuales tendrán las siguientes finalidades:
a) Promover la dinamización, la innovación, la competitividad, la escalabilidad, la cooperación, el uso de tecnologías digitales y la sostenibilidad de manera general en las industrias creativas;
b) Incrementar la profesionalización de las fases de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales a través de la innovación en las narrativas, la adquisición de habilidades emprendedoras, la vertebración de redes dentro del sector audiovisual y el estímulo y la ayuda directa a profesionales y proyectos para llegar a sus públicos potenciales;
c) Potenciar el marketing, promoción, interacción con públicos y nuevos modos de distribución y explotación de las producciones, y aprovechar al máximo las oportunidades de los procesos de digitalización, trabajando en este ámbito desde las fases de creación y desarrollo de proyectos;
d) Facilitar el intercambio de conocimientos y experiencia, especialmente a través del apoyo de iniciativas de foros profesionales y tutorías;
e) Fomentar la internacionalización de la cultura española y su inclusión en redes europeas e iberoamericanas a través de la mejora de la capacidad del sector audiovisual para operar transnacionalmente e internacionalmente;
f) Estimular la participación del sector privado en la financiación de proyectos y favorecer un efecto estructurador en las empresas españolas y europeas, incluido el emprendimiento, la creación de nuevos modelos de negocio, la gestión de la propiedad intelectual y mejora de la capacidad para acceder a la financiación;
g) Establecer una mayor cooperación y comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas; y contribuir al equilibrio territorial en el desarrollo cultural en España;
h) Favorecer la diversidad cultural y lingüística, avanzar en la igualdad de género y facilitar la incorporación de las nuevas generaciones;
i) Impulsar la contribución del sector audiovisual a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular, a aquellos vinculados con la sostenibilidad medioambiental.