Atrás

España solicita el quinto pago del Plan de Recuperación, que se amplía y alcanza la cifra récord de 25.000 millones de €

Atrás
20/12/2024

España solicita el quinto pago del Plan de Recuperación, que se amplía y alcanza la cifra récord de 25.000 millones de €

El Gobierno de España ha presentado la quinta solicitud de pago ampliada por valor de más de 25.000 millones de €, que incluye tanto subvenciones como préstamos, representando casi un 15% del total de fondos asignados a España. De estos, 9.100 millones de € corresponden a subvenciones (8.000 millones netos) y 16.000 millones a préstamos (15.900 millones netos).

La solicitud de pago incluye el cumplimiento de 71 hitos y objetivos correspondientes a subvenciones y 13 a préstamos. De estos, 55 forman parte de hitos y objetivos de futuros desembolsos, pero se presentan en la solicitud actual al haber sido ya cumplidos, lo que eleva el número de hitos y objetivos de la solicitud en curso de 32 a 84.

España es ya el país con más hitos y objetivos de transferencias cumplidos en términos absolutos (181 hitos y objetivos) y el que más transferencias ha recibido del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (cerca de 48.000 millones de euros, el 60% del total).

Además, una vez España reciba los 25.000 millones del quinto desembolso, el país habrá obtenido un total de 56.000 millones en transferencias, lo que supone un 70% del total previsto, y 16.000 millones en préstamos, aproximadamente un 20% del total.

 

Quinto desembolso: hitos y objetivos más destacados

Entre los principales hitos y objetivos de España incluidos en la quinta solicitud de pago ampliada destacan los adoptados en el ámbito de la ciencia, con la aprobación de la Ley de Universidades, que tiene por objetivo promover la enseñanza superior.

También destacan las reformas en el ámbito fiscal. Se espera que la Comisión Europea dé el visto bueno a las medidas tributarias adoptadas por el Gobierno, que incluyen el paquete aprobado recientemente en los ámbitos de la imposición societaria, la fiscalidad sobre la salud y el IRPF. El impacto de las medidas adoptadas incrementará la recaudación fiscal en 0,3 puntos porcentuales del PIB y permitirá a España seguir recortando la brecha respecto a la media europea.

En el ámbito de la justicia, se presenta la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Organizativa y Procesal y la Ley del Derecho de Defensa, que refuerzan el buen funcionamiento del Estado de derecho.

Este nuevo desembolso incluye importantes inversiones destinadas a la transición verde. Se presta especial atención a las zonas de menos recursos, como la aprobación de 12 protocolos de transición justa para abordar los impactos socioeconómicos del cambio climático y el cumplimiento de compromisos de ejecución de proyectos para la rehabilitación de antiguos emplazamientos mineros.

Por su parte, se presenta la Ley de Aguas, que ha supuesto un cambio de modelo hacia los principios de "quien contamina paga" y de "recuperación de costes" por la recuperación de aguas. Esta reforma está acompañada de inversiones en infraestructuras de tratamiento de aguas y aguas residuales mejoradas.

También se han impulsado las reformas normativas para la simplificación de la concesión de autorizaciones para la producción de energías renovables y se mejora la capacidad de producción de energías renovables, incluyendo proyectos relacionados con el hidrógeno verde.

Además, la solicitud de pago cubre inversiones estratégicas en el ámbito del transporte, con mejoras en carreteras estatales, líneas y estaciones de cercanías, e inversiones en infraestructura ferroviaria de corta distancia. También se han impulsado medidas de apoyo a pymes en innovación y digitalización, con un enfoque importante en los sectores agroalimentario y pesquero, con proyectos de sostenibilidad específicos para este último.

En materia de transición digital, se han completado iniciativas como la interconexión de plataformas de contratación pública, la digitalización de entidades locales y la mejora de servicios en ámbitos como la Seguridad Social y la salud. También se ha impulsado la digitalización de industrias culturales y bibliotecas.

 

Puesta en marcha del grueso de los préstamos

En la parte de préstamos, destaca la puesta en marcha de los fondos ICO Verde y Empresas y Emprendedores, dotados con más de 30.000 millones de € para apoyar al tejido productivo, así como la línea ICO Vivienda, con 4.000 millones de € para la promoción de la vivienda social.

Además, se da cumplimiento a la creación del Fondo de Resiliencia Autonómica, que tiene por objetivo incentivar la inversión privada y mejorar el acceso a la financiación en las comunidades autónomas. También se ponen en funcionamiento los Fondos de Impacto Social y de Coinversión, gestionados por COFIDES, así como los fondos que gestionará la nueva Sociedad Española para la Transformación Tecnológica para abordar el reto de la transformación digital.

En particular, se crean los fondos Next Tech, con 4.000 millones de € para impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos, el fondo Audiovisual Hub, con 1.700 millones de apoyo al sector audiovisual, y el PERTE CHIP, que promueve la creación de un ecosistema industrial en toda la cadena de valor de los semiconductores y persigue además ejercer acción prospectiva hacia el futuro tecnológico de la microelectrónica en España, empleando más de 12.000 millones de €.

 

Aprobación de la adenda técnica

La adenda técnica aprobada hoy de forma preliminar por la Comisión Europea constata la aceleración en la ejecución del PRTR de España. Se modifican 33 medidas, lo que ha permitido adelantar al quinto desembolso 55 hitos y objetivos de otros desembolsos posteriores que ya estaban cumplidos.

Se adelantan 51 hitos y objetivos vinculados a los fondos no reembolsables del Plan de Recuperación, de los cuales 12 son de reformas y 39 de inversiones, y además se adelantan 4 hitos y objetivos vinculados a los préstamos, de los cuales 1 es de reformas y 3 de inversiones. Esta adenda técnica, que afecta a algunos de los hitos y objetivos cuyo cumplimiento se ha acreditado, tendrá que ser confirmada por el Consejo de la UE.

 

Incluidos los 158 millones pendientes del cuarto desembolso

Esta solicitud de desembolso incorpora los 158 millones de € pendientes del cuarto pago, correspondientes al programa Agentes del Cambio, tras acreditar el cumplimiento del hito con su transformación en el programa Kit Consulting, un paquete de ayudas que permite a las pymes diseñar una hoja de ruta para su transformación digital, con subvenciones de entre 12.000 y 24.000 € por pyme.