Estás en:
MINTUR actualiza el listado de solicitudes estimadas de manera definitiva, así como el listado provisional, de la línea B del PERTE VEC II
MINTUR actualiza el listado de solicitudes estimadas de manera definitiva, así como el listado provisional, de la línea B del PERTE VEC II
El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado el 10 de septiembre de 2024 el listado de solicitudes estimadas de forma definitiva y provisional, de la línea B del PERTE VEC II vinculados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico.
Según la convocatoria publicada el 24 de julio de 2023, la dotación inicial era de 559.669.829 €. No obstante, se han incorporado los fondos no consumidos de la línea A del PERTE VEC (227.000.000 €), aumentando el presupuesto hasta los 786.669.829 €. Asimismo, el 5 de septiembre de 2024 se incrementó el presupuesto en 25.000.000 €, haciendo así un presupuesto total de 811.669.829 €. Hasta agosto del 2024, se habían concedido de manera definitiva un total de 408.060.000 €, 321.488.018 € en forma de subvención y 86.572.422 € en forma de préstamo (un 50,27 % del total presupuestado).
El pasado 10 de septiembre de 2024 se ha publicado por un lado la propuesta de resolución definitiva de los proyectos que se encontraban con la subvención propuesta en estado provisional. La comisión de evaluación ha resuelto las alegaciones de varias empresas y se ha visto modificada la cuantía de la ayuda del siguiente proyecto:
- Renault España S.A., con su proyecto “Plan de inversión para el desarrollo, diseño y fabricación del vehículo C-SUB 100 % eléctrico de la planta de Palencia”, pasa de obtener 54.323.275 € a 53.389.421 € en forma de subvención y 12.917.059 € en forma de préstamo.
Asimismo, se incluyen los siguientes proyectos en la resolución definitiva:
- Stellantis España, S.L., con su proyecto “Plan de inversión para la producción del vehículo eléctrico en la planta de Stellantis España de Madrid” obtendrá 8.752.000 € en forma de subvención y 737.311 € en forma de préstamo.
- Natural Movement, S.L., con su proyecto “La revolución de los vehículos centrados en las personas y en el planeta” obtendrá 5.640.618 € en forma de subvención.
- Birziplastic, S.L., con su proyecto “POLIVEC”, obtendrá 2.331.339 € en forma de subvención y 702.237 € en forma de préstamo.
- Robert Bosch España Fabrica Aranjuez S.A., con su proyecto “Plan de inversión de Bosch España para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado en su planta de Aranjuez” obtendrá 1.863.390 € en forma de subvención y 846.164 €.
Tras la modificación de la resolución, y la inclusión de los nuevos proyectos, se han concedido de manera definitiva un total de 417.204.518 € (un 51,40 % del total presupuestado). Quedan un 48,60 % de los fondos asignados a la convocatoria sin conceder.
Y por otro lado, el 10 de septiembre de 2024, el Ministerio de Industria también publicó la propuesta de resolución provisional, en la cual se estiman de manera provisional los siguientes ocho proyectos, los cuales han obtenido en conjunto 67.396.638 €. Uno de los proyectos propuestos para la subvención se va a llevar a cabo en Vigo y es el de la empresa Borgwarner Emissions Systems Spain, S.L y su proyecto “Investigación y Desarrollo en el ámbito del Thermal Management de componentes esenciales del Vehículo Eléctrico y Conectado” el cual se le propone 23,3 millones de € de ayuda.
El detalle de los ocho proyectos beneficiarios es el siguiente:
Nombre beneficiario | Título proyecto | Total concedido subvención (€) | Total concedido préstamo (€) | Total concedido (€) |
Alcorta Forging Group, S.A. | Nuevos elementos de suspensión aligerados para plataformas de VE fabricados mediante tecnología de forja eficiente y digitalizada | 171.898 | 78.059 | 249.957 |
Wallbox Chargers, S.L.U. | ILIOS. Desarrollo de una nueva generación de cargadores públicos ultrarrápidos como infraestructura crítica | 3.178.872 | 1.472.087 | 4.650.959 |
DOGA, S.A. | Diseño y desarrollo de un tren motriz de alto rendimiento para vehículos eléctricos segmento I | 316.153 | 139.955 | 456.108 |
Cebi Electromechanical Components Spain, S.A. | Nueva Generación de sensores con Circuito Integrado de Alta Tensión: Potenciando componentes Clave en el Vehículo Electrico | 1.036.191 | 449.605 | 1.485.796 |
Dana Automoción, S.A. | PLAN INDUSTRIAL DANA PERTE VEC 2 | 665.479 | 288.753 | 954.232 |
IDNEO Technologies, S.A.U. | Plan de Inversión IDNEO | 429.744 |
| 429.744 |
Renault España, S.A. | Plan de inversión para el desarrollo e implementación de una nueva plataforma de fabricación ultraflexible para vehículo 100% eléctrico de la planta de Valladolid | 20.297.197 | 11.184.655 | 31.481.852 |
FORMIN, S.A. | Desarrollo y validación de nuevos productos y procesos aplicados a la gestión y conexión de baterías de vehículos eléctricos | 4.326.722 | - | 4.326.722 |
Borgwarner Emissions Systems Spain, S.L | Investigación y Desarrollo en el ámbito del Thermal Management de componentes esenciales del Vehículo Eléctrico y Conectado | 9.173.094 | 14.188.174 | 23.361.268 |
Total concedido de ayuda (€) | 39.595.350 | 27.801.288 | 67.396.638 |
Tras la publicación de la propuesta de resolución definitiva y provisional del 10 de septiembre de 2024, se han concedido un total de 484.601.156 € (un 59,70 % del total presupuestado). Quedan un 40,30 % de los fondos asignados a la convocatoria sin conceder.
El análisis de la distribución de las ayudas de la línea B del PERTE VEC II a nivel nacional es la siguiente:
| PERTE VEC - SECCIÓN B | ||||
CCAA | Nº Beneficiarios | Total concedido subvención (€) | Total concedido préstamo (€) | Total concedido (€) | % Sobre el concedido |
País Vasco | 11 | 132.408.936 | 36.797.629 | 169.206.565 | 34,92% |
Castilla y León | 5 | 76.255.463 | 25.628.241 | 101.883.704 | 21,02% |
Galicia | 2 | 40.322.815 | 24.163.393 | 64.486.208 | 13,31% |
Aragón | 1 | 40.164.270 | 16.090.168 | 56.254.438 | 11,61% |
Cataluña | 10 | 48.668.740 | 6.055.933 | 54.724.673 | 11,29% |
Navarra | 6 | 11.335.322 | 3.391.306 | 14.726.628 | 3,04% |
Valencia | 2 | 10.625.756 | 1.158.077 | 11.783.833 | 2,43% |
Madrid | 4 | 9.643.107 | 1.892.000 | 11.535.107 | 2,38% |
Andalucía |
|
|
| 0 | 0,00% |
Principado de Asturias |
|
|
| 0 | 0,00% |
Cantabria |
|
|
| 0 | 0,00% |
Castilla-La Mancha |
|
|
| 0 | 0,00% |
Extremadura |
|
|
| 0 | 0,00% |
Islas Baleares |
|
|
| 0 | 0,00% |
Islas Canarias |
|
|
| 0 | 0,00% |
La Rioja |
|
|
| 0 | 0,00% |
Murcia |
|
|
| 0 | 0,00% |
Total | 41 | 369.424.409 | 115.176.747 | 484.601.156 |
|
El País Vasco es la comunidad autónoma con mayor número de proyectos y ayudas concedidas, casi un 35 % del total concedido. Castilla y León se posiciona en segundo lugar con un 21,02 % del total concedido a nivel nacional. Y Galicia ocupa una tercera posición en esta convocatoria, con un 13 % de los fondos concedidos, gracias al proyecto de Stellantis España, S.A. que se va a llevar a cabo en la fábrica de Vigo, que ha obtenido 41.124.940 €. Así como el proyecto de Borgwarner Emissions Systems Spain, S.L., que ha obtenido de manera provisional 23.361.268 €.