Estás en:
Atrás
Los Gobiernos de España y La Rioja firman el convenio para la puesta en marcha del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en La Rioja
Atrás
24/05/2023
Los Gobiernos de España y La Rioja firman el convenio para la puesta en marcha del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua en La Rioja
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y el Gobierno de La Rioja, han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua con una financiación total de 44,67 millones de euros. De esta inversión, el Gobierno de España aporta 20,80 millones de los fondos Next Generation EU y el Ejecutivo de La Rioja otros 23,87 millones. El objeto del convenio –que se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua y el Valle de la Lengua– tiene como finalidad ubicar la lengua española en el centro del desarrollo tecnológico y digital e impulsar proyectos transformadores basados en el español. En este sentido, el convenio estructura las actuaciones estratégicas a tomar en dos ámbitos de acción: la nueva economía de la lengua y la ciencia en español. En el ámbito del fomento de la nueva economía de la lengua, se pondrá en marcha en La Rioja el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, que será un centro de innovación en torno al idioma con la intención de generar redes de colaboración con universidades y centros de investigación internacionales para la transferencia de conocimiento, con iniciativas para la promoción del desarrollo del tejido empresarial y el emprendimiento digital. Además, se creará el espacio de datos del sector de la nueva economía de la lengua. El convenio también establece la colaboración con otras instituciones académicas, culturales y centros de investigación como el Observatorio Global del Español, ubicado en el Valle de la Lengua en La Rioja. Liderado por el Instituto Cervantes, actúa como centro de análisis demoscópico y desarrollo demolingüístico del español.